Noticias y eventos

noticia 30 de Abril de 2025

Profesoras investigadoras de la UNLaM participaron de un encuentro con el Premio Nobel de Química Joachim Frank

Docentes de los Departamentos de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas y de Ciencias de la Salud compartieron una reunión con colegas de diversas instituciones.


Gracias a la colaboración entre la Embajada de Alemania y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, docentes de esta Casa de Altos Estudios tuvieron la oportunidad de ser parte de un espacio de diálogo con una figura de renombre internacional en el campo de la investigación científica.

El 22 de abril, en la Embajada de Alemania en Argentina, se llevó a cabo un encuentro que tuvo como anfitrión al embajador Dieter Lamlé. En esta oportunidad, investigadoras, investigadores y docentes se reunieron con el Premio Nobel de Química 2017, Dr. Joachim Frank. En representación de la UNLaM, participaron cuatro profesoras investigadoras de los Departamentos de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas y Ciencias de la Salud, quienes compartieron esta experiencia enriquecedora con colegas de diversas instituciones del país.

Un espacio de intercambio con una figura internacional en la investigación científica

La reunión se desarrolló en un ambiente distendido y ameno en que se generó un fluido intercambio entre el Premio Nobel y las y los investigadores invitados. Allí se abordaron temas como el rol de la ciencia en la sociedad, la inserción de las y los jóvenes en la investigación, su propia trayectoria y los desafíos que enfrentó a lo largo de su carrera. Además, el Dr. Frank compartió que la investigación científica es un trabajo arduo pero profundamente vocacional, subrayando la importancia de la perseverancia, incluso cuando los resultados no son los esperados. 

Durante el encuentro, las y los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la perspectiva de Frank sobre los desafíos actuales de la ciencia. “La inversión en investigación es uno de los pilares del desarrollo de las naciones”, subrayó el ganador del Nobel de Química. 

Por otra parte, expresó su admiración por la calidad científica, el conocimiento y el entusiasmo que percibió en Argentina. En ese sentido, destacó el rol central de las universidades como generadoras de conocimiento y su importancia en la formación de equipos sólidos y en la capacitación permanente.

Acerca de Frank

Joachim Frank fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2017 por su papel fundamental en el desarrollo de la criomicroscopía electrónica, una técnica innovadora que revolucionó la manera de estudiar las estructuras moleculares. Este método es de suma importancia ya que permite obtener imágenes de alta resolución de biomoléculas sin necesidad de cristalizarlas, facilitando, así, avances significativos en áreas como la Medicina, la Farmacología y la Biotecnología. 

Gracias a su trabajo pionero, hoy es posible comprender con mayor profundidad los mecanismos de funcionamiento de las células y desarrollar tratamientos más precisos y eficaces.