Título
Técnico Universitario en Producción de Contenidos para la Comunicación
Duración
Dos años y medio
Objetivos de la carrera
En nuestras sociedades, la comunicación tiene un papel central en la transmisión de información y la creación de significados.
Es por esto que, un productor de contenidos para medios de comunicación juega un papel crucial en el desarrollo de la transmisión y creación de estas representaciones.
Este profesional planifica, desarrolla y administra contenidos para diversas empresas o proyectos independientes. Porque los medios de comunicación no solo transmiten información, sino que también modelan y transforman la percepción y la experiencia humana y para eso debemos formar productores de contenido responsables, que actúen con ética y profesionalidad.
Teniendo en cuenta estos indicadores, la creación de la Tecnicatura Universitaria en Producción de Contenidos para Comunicación, brinda una formación académica en un área en pleno crecimiento, dando respuesta a la necesidad de nuestra comunidad educativa, en una profesión con amplias posibilidades de inserción en el mercado.
Perfil del graduado
Los Técnicos Universitarios en Producción de Contenidos para la Comunicación de la UNLaM serán:
- Profesionales proactivos y competentes en las diferentes áreas técnicas que conforman el campo audiovisual y con amplia disposición para trabajar en equipo.
- Egresados que valoren la participación multidisciplinar que requiere toda producción audiovisual.
- Profesionales con capacidad para generar y/o participar en proyectos audiovisuales de distinto tipo y con diferentes posibilidades presupuestarias.
Alcances del título
El graduado de la Tecnicatura en Producción de Contenidos para la Comunicación será capaz de llevar a cabo las siguientes actividades:
- Competencias multidisciplinarias en la producción de contenidos para diferentes medios (audiovisual, radio, digital) y con capacidad para integrarse a equipos de trabajo de diversas áreas.
- Habilidades narrativas sólidas, adaptando el storytelling a distintos públicos y plataformas, en contextos nacionales e internacionales.
- Conocimiento profundo de las herramientas técnicas y conceptuales que le permitan gestionar la preproducción, producción y postproducción de contenidos para la comunicación.
- Adaptabilidad a la innovación tecnológica y las nuevas tendencias en comunicación digital, incluyendo el manejo de plataformas, formatos interactivos y estrategias de marketing de contenidos.
Requisitos para Ingreso
Título de educación secundaria, media o polimodal (sin materias previas). No hay curso ni examen de ingreso.
Documentación requerida Ingreso
- DNI original y 1 fotocopia de ambos lados
- Original y 1 fotocopia del Título de Enseñanza Media o Polimodal (legalizado por el Ministerio del Interior si este fuese anterior al año 2010); u original y 1 fotocopia de Constancia de Título en Trámite (con fecha de emisión inferior a seis meses) en la que debe constar que NO adeudás materias.
- Una copia firmada de la Ficha de Preinscripción (este documento lo vas a poder generar y descargar en la web de inscripción)
- Notificación de Ingresantes firmada (este documento lo vas a poder generar y descargar en la web de inscripción)
- 1 foto color tipo carnet
Aranceles Ingresantes
Se abona una matrícula y nueve cuotas mensuales por cada año de clases.
Inscripciones 2025
Para más información, ingresá al siguiente enlace: Inscripciones 2025
Informes
Escuela de Artes y Medios de Comunicación
Florencio Varela 1.903, San Justo
Tel.: 4480-8900, interno 5964
Correo electrónico: escueladeartesymedios@unlam.edu.ar (aclarando el nombre de la carrera de tu interés)
Instagram: @artesymediosunlam
Facebook: Artes y Medios UNLaM