Noticias y eventos

noticia 19 de Febrero de 2025

Profesoras de la Universidad de Split conocieron la UNLaM

Tras la recorrida se reunieron con autoridades del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.


Dos docentes provenientes de la Universidad de Split (Croacia) conocieron la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con el propósito de fortalecer los lazos entre ambas instituciones y fomentar el intercambio. En ese contexto, las profesoras Marita Brčić Kuljiš y Renata Relja, acompañadas por el Pro Secretario de Relaciones Internacionales, Mag. Federico Scremin, recorrieron el Campus Universitario

Durante su visita, pudieron conocer: el Polo Tecnológico, el Teatro, el sector de Deportes, la Biblioteca Leopoldo Marechal y el área de medios, perteneciente a la Escuela de Artes y Medios de Comunicación. Posteriormente, Marita y Renata se reunieron con autoridades del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. 

Al respecto, la socióloga y profesora titular en la Universidad de Split, Renata Relja, subrayó que "Argentina es un país hermoso y la UNLaM es una gran universidad", expresando que "fue una experiencia enriquecedora poder conocerla".

Acerca de las docentes de Split

Marita Brčić Kuljiš, es una académica croata especializada en filosofía política y derechos humanos, profesora titular en la Universidad de Split y directora del Centro de Investigación y Educación en Derechos Humanos. 

Además, ocupó roles clave en gestión académica y participó en proyectos internacionales. Sus áreas de investigación abarcan democracia, migración y sostenibilidad, con un interés reciente en inteligencia artificial. También, realizó estancias en universidades de Europa, Australia y Asia. 

Por su parte, Renata Relja es una socióloga croata y profesora titular en la Universidad de Split, experta en sociología del trabajo, educación y metodologías etnográficas. Asimismo, Renata lideró proyectos académicos internacionales y dirigió publicaciones científicas. 

Su trayectoria incluye una amplia experiencia en movilidad Erasmus + y estancias en universidades de Europa, Australia y Medio Oriente. Su trabajo se destaca por la investigación en eficiencia escolar y gestión educativa.