Noticias y eventos

noticia 27 de Abril de 2021

Víctor René Nicoletti: una vida dedicada al estudio y al conocimiento

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM elaboró una sintética reseña que da cuenta de una de las facetas más productiva de la vida académica de un gran hombre.


Por Secretaría de Ciencia y Tecnología

Muy a nuestro pesar, el de toda la comunidad de la Universidad Nacional de La Matanza, iniciamos el 26 abril con la triste noticia de la partida del Profesor Dr. Víctor René Nicoletti. Una persona muy querida y un profesional reconocido por sus pares tanto en el ámbito de la educación y la administración pública como en el de la investigación.

En la década de los noventa, que marcaron los inicios de la UNLaM, además de ocupar el cargo de vicerrector desde 1998 hasta hoy, previamente fue decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, desde 1996, supo ser Miembro y, en una etapa, Director de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

René ha formado parte de distintas instituciones, asociaciones y organismos a lo largo de su vida tanto como integrante, como asesor o desempeñando cargos de gestión. Entre las universidades más destacadas, se encuentran la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.

Dr. en Ciencias Sociales y Magíster en Relaciones Institucionales, ha sido un referente en los estudios sobre integración regional, política y derecho internacional focalizado en el Mercosur; como así también sobre calidad universitaria.

Como investigador, alcanzó la categoría 1 en el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de la SPU, con más de 30 años de experiencia y trayectoria produciendo conocimiento. Caben destacar la dirección y tutoría en la elaboración de tesis y tesinas; la publicación de diversos artículos científicos en prestigiosas revistas de investigación y el desarrollo de importantes proyectos de investigación que aportaron a la ciencia con nuevos conocimientos y perspectivas, mirando las problemáticas actuales desde una óptica integracionista y latinoamericana.

Entre los proyectos de investigación que ha dirigido Nicoletti, se destacan los siguientes: “La Política Internacional del Mercosur” (2003-2004); “El Nuevo Escenario de las Relaciones Internacionales del Mercosur: ALCA - Unión Europea” (2005-2006).

Como transferencia de su labor investigativa, dictó diferentes cursos dirigidos a un público variado. En 1997, presentó “Ética y Comunicación” en la Universidad Nacional de La Plata; y en la Universidad de La República (Uruguay), “Los Recursos Humanos en el contexto del Mercosur”; al año siguiente, en Iguazú, Misiones, disertó sobre el “Marco para la cooperación regional – Propuestas”, y en la Universidad Nacional de San Juan, “Sobre el Mercosur y la problemática universitaria regional”. Continuó con la misma temática en la Universidad Nacional del Nordeste con un curso denominado “La trayectoria de la evaluación en la Universidad Latinoamericana”. En 1999, en la Universidad de Harvard, presentó, juntamente con el Dr. Daniel Martínez, “La Movilidad Profesional en el Mercosur”.

Otro aspecto importante de su camino como académico e investigador fueron los premios y distinciones que ha recibido por su labor y trayectoria. La Mención Especial al trabajo “Las teorías de la integración en el marco de las relaciones internacionales de fin de siglo” -Congreso Europeo de Sociología- Universidad de Granada, en 1996. En tanto, obtuvo el Primer Premio Concurso Anual de Ensayos 1997 “Legislador José Hernández” -Senado de la Nación- por el ensayo “Identidad y Futuro del Mercosur”.

Esta sintética reseña pretende dar cuenta de una de las facetas más productiva de la vida académica de un gran hombre. Así queremos recordarlo, su legado es tan profundo como el dolor de su ausencia que resonará en los pasillos de esta Casa de Altos Estudios. Nuestra admiración hacia vos, Víctor René Nicoletti. Hasta siempre.

Archivo de Imágenes Históricas - Junta de Estudios Históricos de La Matanza (SEU).