noticia 22 de Septiembre de 2022
Comenzaron las XVI Jornadas Universitarias de Radio en la UNLaM
El acto de apertura se realizó en el Aula Magna de la Universidad

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio de la Secretaría de Medios y Comunicaciones y el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, en cooperación con el Comité Ejecutivo Permanente de las Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realiza desde este jueves 22 hasta el sábado 24 de septiembre de 2022, las XVI Jornadas Universitarias, las cuales se desarrollarán en esta Casa de Altos Estudios.
En ese contexto, esta mañana se llevó a cabo en el Aula Magna el acto de apertura de las XVI Jornadas Universitarias de Radio, donde estuvieron presentes autoridades de esta Casa de Altos Estudios, junto con representantes de ARUNA y del Comité Ejecutivo de las Jornadas.
Al respecto, el Pro Secretario de Medios y Comunicaciones de la UNLaM, Ariel Dell'Aquila valoró la reflexión y el debate que surja durante la Jornada, ya que nos va a permitir “repensar y ubicarnos en el rol de las radios universitarias en el espectro de comunicación”.
Por otra parte, en relación al concepto de verdad que está en crisis, expresó que “parece que ya no importara qué es y qué no es verdad”, además “ahora hay tantas verdades como personas hablando”.
Posteriormente, la Secretaria Académica del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Cecilia Laclau resaltó la importancia de poder participar de estos debates que “enriquecen a los que exponen y a los que escuchan, ya que se llevan conocimientos y experiencias del otro”.
Luego, el Presidente de ARUNA, Claudio Añazgo agradeció a la UNLaM por concretar otra edición pospandemia, ya que “las radios universitarias siempre trabajamos y comunicamos con las herramientas para hacer radio de manera remota”. Sumado a esto, aclaró que hay que “mantener bien alto el prestigio y orgullo de la universidad argentina”.
Por su parte, el integrante del Comité Ejecutivo Permanente de las Jornadas de Radio, Diego Ibarra reveló que este sueño de las jornadas, que casi llevan 30 años, “surgió de una necesidad de las y los docentes de radio de las universidades con el fin de debatir e intercambiar ideas”. Asimismo, enalteció la riqueza de compartir e incorporar conocimientos nuevos, nutriéndose con las transformaciones y persistencias.