noticia 06 de Diciembre de 2024
Abre la inscripción a la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural
Las personas interesadas podrán anotarse a partir de este viernes 6 de diciembre.
Para todas aquellas personas que quieren adquirir novedosos e importantes recursos y saberes vinculados al arte y la cultura con el objetivo de administrar sus caminos laborales, la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) ofrece entre su amplia oferta académica la Licenciatura en Arte y Gestión Cultural, que se dicta totalmente a distancia.
Se trata de un ciclo de complementación curricular de dos años de duración, es decir, cuatro cuatrimestres, con clases sincrónicas y asincrónicas. Pueden anotarse personas que ya cuenten con un título terciario y/o universitario orientado al arte y/o a la cultura, con una carga horaria igual o superior a las 1.400 horas reloj.
Las materias de la carrera son: “Introducción a la Gestión Cultural”, “Historia del arte y la cultura”, “Animación 2D I”, “Lenguajes artísticos I”, “Filosofía del Arte y la Estética”, “Políticas culturales”, “Psicología de las organizaciones”, “Administración de empresas culturales y artísticas”, “Arte argentino y latinoamericano”, “Metodología de la Investigación”, “Lenguajes artísticos II”, “Sociología del arte y la cultura”, “Inglés I”, “Comunicación y Marketing Cultural”, “Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales”, “Arte e Inclusión”, “Inglés II” y “Taller de Integración Final”.
Cómo inscribirse
Las personas interesadas podrán anotarse entre este viernes 6 de diciembre y el viernes 20 de diciembre a través de la siguiente página web. Allí encontrarán un formulario para completar con los datos personales. Y para obtener más información se pueden seguir las redes sociales de la Escuela de Artes y Medios en Instagram y Facebook.
La Licenciatura en Arte y Gestión Cultural tiene como propósito principal formar profesionales comprometidos con el desarrollo del arte y la cultura, y también busca complementar las trayectorias académicas y profesionales previas de estudiantes, con una sólida formación en el campo profesional cultural y artístico nacional.
De esta forma, las y los graduados estarán capacitados para diseñar e implementar proyectos de gestión artística y cultural en distintos tipos de instituciones u organizaciones, a partir de la identificación de diversas necesidades y en respuesta a las problemáticas institucionales, asimismo tendrán la facultad de planificar, evaluar, diagnosticar y gestionar emprendimientos artísticos y culturales.
Por otra parte, podrán gestionar y administrar recursos humanos y financieros para el desarrollo de la industria artística y cultural; a esto se le suma la posibilidad de coordinar proyectos y programas de promoción artística y cultural y la posibilidad de investigar y aplicar conocimientos relacionados con el arte y la cultura.