Introducción a la Medicina Psicosomática - Capacitación virtual
Sector perteneciente: UNLaM - Empresas
Código: INTMED
Detalle:
Docente: Dra. María Adamo
Introducción: Curso de introducción a la medicina psicosomática, siguiendo los desarrollos de Sigmund Freud y de Luis Chiozza.
Objetivos: El objetivo es que el alumno pueda adquirir una noción básica del concepto de medicina psicosomática y de cómo puede concebirse la relación entre el cuerpo y el alma, tanto desde la medicina como desde la psicología. Para ello, se estudiarán conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica y se profundizará en los desarrollos de Luis Chiozza sobre la relación entre las enfermedades orgánicas y los conflictos anímicos.
- Introducción a los conceptos psicoanalíticos fundamentales (inconsciente, represión, resistencia, formación de síntomas, mecanismos de defensa).
- Estudio de la relación entre el cuerpo y el alma. Concepto de “la doble organización del conocimiento en la consciencia”.
- Estudio del significado inconsciente específico de las enfermedades orgánicas. Concepto de “fantasía específica inconsciente”.
- Estudio de la relación entre la vida afectiva y las enfermedades orgánicas. Concepto de “la desestructuración patosomática de los afectos”.
- A modo de ejemplo: Siguiendo los contenidos mencionados, se estudiará el significado inconsciente específico de determinadas patologías que han sido investigadas y publicadas (psoriasis, afecciones tiroideas, obesidad y diabetes).
Destinatarios: Dirigido al publico en general, profesionales de la salud o estudiantes de carreras afines. No se requieren conocimientos previos de medicina ni de psicología.
Contenidos
Clase 1:
- Conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica: lo inconsciente, la represión, la formación de síntoma, los mecanismos de defensa.
- Estudio de los afectos, sus características y su variedad. Concepto de clave de inervación.
- Los afectos y el lenguaje. Los giros lingüísticos. El lenguaje de órgano.
- La desestructuración patosomática del afecto.
Clase 2:
- La relación cuerpo-alma. Monismo y dualismo. El paralelismo psicofísico. Somatogénesis y psicogénesis. La relación psicofísica.
- ¿El psiquismo se relaciona sólo con el cerebro o con el cuerpo en su totalidad? Definición de “físico” y “psíquico”.
- El concepto de “la doble organización del conocimiento en la consciencia”.
- ¿Puede establecerse una relación específica entre una determinada enfermedad orgánica y un conflicto emocional particular? El concepto de “fantasía específica inconsciente”.
- El estudio patobiográfico.
Clase 3:
- “Una aproximación a las fantasías específicas de la psoriasis vulgar”.
- Lectura de un caso clínico.
Clase 4:
- “Los significados inconscientes de la función tiroidea”.
- Lectura de dos casos clínicos.
Clase 5:
- “Las fantasías adiposas en la obesidad”.
- Lectura de “Ásterix y Óbelix: las fantasías adiposas en una historieta cómica”.
Clase 6:
- “Psicoanálisis del trastorno diabético”.
- Lectura de un caso clínico.
Metodología: Clases expositivas con Power Point. Modalidad online a través de la plataforma virtual Zoom.
Duración total: 12 horas (seis clases de dos horas cada una).
Horario: Lunes 13 a 15 hs.
Fecha inicio: 2022-04-04
Fecha fin: 2022-05-09
Docentes: Dra. Maria Adamo
Sede: UNLaM - San Justo