Curso de payaso terapéutico

Inicio de cursada: Septiembre 2021

A partir de la pandemia y la situación sanitaria del país, como profesionales y con todo lo que nos enfrentamos tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito comunitario, nos vimos en la necesidad de modificar ciertos puntos del contenido. Se amplió la propuesta ahondando en ciertos temas y, a su vez, se reestructuró el planteo de los contenidos. En este sentido, el curso se desarrollará en 3 materias para que el proceso de aprendizaje sea más preciso y profesional y, al mismo tiempo, asegure la formación de personas con vocación. 

  • Materia 1: Payaso de Hospital
  • Materia 2: Payaso Socio- Comunitario
  • Materia 3: Payaso y el cuerpo en acción 

Objetivos del curso

  • Redescubrir el juego como herramienta artística y vivencial.
  • Entrenarnos en nuestra capacidad innata de reconocer y expresar emociones primarias: alegría, rabia, tristeza, miedo.
  • Investigar su escala de intensidad y observar de qué modo estas emociones influyen y entran en juego en nuestro quehacer teatral y nuestro clown.
  • Aumentar nuestra capacidad de relacionarnos.
  • Desarrollar la libertad de expresión.
  • Facilitar la relajación y la recreación en la fuente de creatividad, inspiración e imaginación.
  • Recuperar el humor positivo e inocente.
  • Aprender a reírse de uno mismo y con los otros.
  • Introyectar todos los beneficios de la risa sana.
  • Contribuir a la salud emocional, bienestar físico y mental.
  • Desdramatizar los problemas, cambiando la perspectiva de mirarlos.
  • Mejorar las relaciones estableciendo más y mejores vínculos.
  • Ofrecer distracción, recuperando la sanidad, impulsando el buen humor y la risa sanadora.

Profesores: Lic. Sebastian Miraglia - Lic. Gabriela Moran - Lic. Gonzalo Pungitore.

Duración: 4 meses

Inscripción

Las inscripciones se realizan on-line a través del siguiente enlace: http://cursosextracurriculares.unlam.edu.ar

Contacto

Correo: capacitacioncontinua@unlam.edu.ar
Facebook: Socioculturales UNLaM
Instagram:@unlamsocioculturales

Teléfono: 4480-8900, interno 8823.