Curso de Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana
Mediante Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Matanza, se dispone que para aquellos interesados en cursar carreras de pregrado y grado cuyo país de egreso de estudios secundarios NO sea hispanoparlante, deberán realizar un curso de Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana.
Tras haber observado, en reiteradas oportunidades, que los aspirantes no hispanoparlantes presentan dificultades a la hora de abordar el material de estudio, realizar sus presentaciones y exámenes escritos, el curso tiene entre sus objetivos compensar las falencias en competencias de lecto-escritura, a fin de favorecer el desarrollo académico de sus alumnos.
Es requisito necesario para la posterior inscripción al Curso de Ingreso de la UNLaM, la aprobación del presente curso. En consecuencia, se expenderá un certificado cuya validez se extiende a tres ciclos lectivos correlativos. El certificado de aprobación del curso deberá adjuntarse junto con la documentación a presentar en la inscripción.
El curso es de carácter presencial y contempla una carga horaria de 80 horas, distribuidas en 8 horas semanales, durante 10 semanas. Se encuentra organizado en dos módulos:
- Lengua castellana.
- Literatura Hispanoamericana.
Inscripción y cursada
Las fechas de inscripción para el año 2023 son del 22 al 24 de febrero de 2023, realizando una preinscripción, a partir del día 17 de febrero, a través del sitio de ingresantes. El período de cursada se extenderá desde el 06 de marzo al 12 de mayo de 2023, con encuentros semanales. Días, horarios y modalidad a definir.
Objetivos
- Mejorar el desempeño oral y escrito del estudiante no nativo, de modo que pueda desenvolverse en la vida académica sin dificultades.
- Vincular a los estudiantes con la cultura de la región hispanohablante a través de la lectura y análisis de la literatura y el cine hispanoamericano.
Para el logro de estos objetivos se formulan los siguientes objetivos específicos. Que el estudiante:
- Conozca la estructura de la lengua, las funciones del lenguaje y la normativa del idioma español.
- Participe con adecuación en situaciones orales simétricas y asimétricas, informales y formales.
- Intercambie información en forma oral y escrita acerca de su biografía, currículum y propósitos académicos.
- Lea, exponga y explique textos complejos sin necesidad de mediaciones idiomáticas;
- Escriba ensayos breves de carácter académico en español.
- Lea e interprete las obras más destacadas de la literatura y el cine hispanoamericano estableciendo relaciones entre ellas.
Contenidos mínimos
Gramática de la lengua. Niveles del lenguaje: nivel morfológico, nivel sintáctico y nivel semántico.
Funciones del lenguaje. Clases de oraciones. La función ideativa y expresiva. Tipos de verbos y participantes.
Función textual: cohesión y coherencia en español. Cohesión léxica y gramatical en español. Conectores discursivos. La escritura de textos académicos en español. Características de los textos académicos
Introducción a la literatura hispanoamericana. Corrientes estéticas. Primer período. Del barroco colonial al modernismo. Segundo período. De la expresión de la realidad social en el siglo XX a la literatura de las nuevas generaciones en el siglo XXI
Introducción al cine hispanoamericano. Corrientes estéticas. Primer período: del documental al cine moderno. Segundo período: del cine clásico al nacimiento del nuevo cine argentino.
Evaluación y promoción del curso
Los estudiantes tendrán que cumplir semanalmente con distintos ejercicios de lectura y escritura durante los cuales se irá evaluando también la interacción. Para la promoción tendrán que aprobar con 7 una exposición oral de carácter grupal y un examen escrito que pondrá a prueba los conocimientos gramaticales y funcionales de la lengua española. Los estudiantes que obtengan una nota inferior a 7 pero superior a 4, tendrán derecho a un recuperatorio integrador, que deberán aprobar con 7, mientras que quienes obtengan menos de 4 tendrán que rehacer el curso. Todas las instancias de evaluación estarán destinadas a comprobar el desempeño del estudiante en distintas situaciones comunicativas, formales y no formales, orales y escritas.
Requisitos de inscripción
- DNI argentino o pasaporte y la Residencia Precaria vigente (original y copia).
- Título del nivel medio del país de origen (debidamente legalizado por las autoridades del país de origen) convalidado por el Ministerio de Educación en la República Argentina (original y copia).
- Comprobante de transferencia bancaria (equivalente a 1000 módulos).
- Formulario de Preinscripción (completo e impreso).
- Aquellos que presenten el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) podrán acreditar el módulo de Lengua Castellana.
- IMPORTANTE: la documentación de inscripción deberá presentarse en la Dirección de Alumnos. Debido a la situación epidemiológica, no podrá asistir más de una persona y deberá tomar los recaudos de seguridad e higiene necesarios. Es obligatorio el uso de barbijo.